Víctimas de homicidios consumados disminuyeron 6% en 2023 y se quiebra tendencia al alza desde 2016

Ministerio-fachada-1024x768

La baja de un 6,0% en la tasa de víctimas de homicidios cada 100 mil habitantes respecto de 2022, es una de las principales conclusiones que contiene el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023.

Asimismo, los homicidios consumados bajaron en 11 de las 16 regiones del país y se mantuvieron estables en la Región Metropolitana. Esta caída en el número de víctimas de homicidios significa un quiebre en la tendencia al alza que se venía registrando desde 2016 (con excepción de 2021, período de pandemia).

Respecto al sexo de las víctimas, el porcentaje de hombres es mucho mayor que el de las mujeres y corresponde a un 88,9%, tendencia que ha sido una constante durante todo el período 2018- 2023.

En cuanto a la nacionalidad, la mayoría de los fallecidos eran chilenos y alcanzaron un 82,5% (83,4% en 2022). Los extranjeros, en tanto, fueron el 16%.

Del total de fallecidos, 54,3% registraba condenas penales, cinco por ciento más que en 2022 cuando un 48,3% de las víctimas tenía prontuario.

Sobre los mecanismos usados para cometer los homicidios, el primer lugar lo ocupan las armas de fuego con un 52,3% -lo que significa una disminución de 54,1% respecto de 2022- y luego están las cortopunzantes con un 31%.

En relación al contexto en que se produjeron las muertes, 41,3% ocurrieron en un marco interpersonal -como violencia intrafamiliar-, mientras que los asociados a delitos de grupos organizados correspondieron al 36,9%.